/* Prevent direct access to this file */ if (!defined('ABSPATH')) { exit( __('Sorry, you are not allowed to access this file directly.', DFCG_DOMAIN) ); } ?>
Dic 16
15
Otro año más seguimos innovando para nuestros cliente y colaboradores, porque estamos convencidos que la innovación es una parte esencial para las empresas y negocios.
Desde hace unos años la palabra innovación suena por todas partes. Sin embargo, son pocos los que realmente se atreven a salir de su zona de confort y llevar la innovación en su día a día.
Para las empresas, hoy día, innovar ya no es una opción, es la única manera de ser competitivo, de seguir creciendo y avanzando en un entorno cada vez más cambiante.
En el escenario en el que se mueven las empresas ha cambiado y si queremos seguir siendo competitivos tenemos que hacerlo de una forma diferente, incorporando nuevas habilidades, competencias, hábitos, actitudes y herramientas que nos permitan desenvolvernos con agilidad y eficacia en un terreno, para algunos, desconocido.
El saber innovar se aprende, e igual que para aprender a ir en bici, tocar el piano o jugar al pádel, hay que aprender, ensayar y perfeccionar.
Por este motivo , nuestro compromiso para el 2017 es principalmente seguir innovando y mejorando nuestros servicios:
Muchos compradores se están encontrando con que después de negociar con éxito la hipoteca con el banco y haber cumplido con las gravosas obligaciones fiscales asociadas a este tipo de operaciones, reciben una carta de la Consejería de Hacienda de su comunidad autónoma exigiéndoles un pago extra por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en concepto de liquidación complementaria por comprobación de valores.
En el caso de transmisión de vivienda de segunda mano, el comprador está obligado a pagar el ITP, cuya tipo impositivo varía según la comunidad autónoma de que se trate, pero que suele ser del 6 % o el 10% sobre el precio de venta reflejado en la escritura pública de compraventa, salvo que el valor comprobado por Hacienda sea mayor, en cuyo caso el expresado porcentaje se aplicará sobre el valor comprobado por Hacienda.
El asunto no es cosa de broma. Según los expertos consultados, estas liquidaciones paralelas que están cursando las Haciendas autonómicas fluctúan entre los 3.000 y los 6.000 euros para las operaciones más comunes del mercado, es decir, adquisiciones de inmuebles de entre 150.000 y 300.000 euros de precio.
Es decir, muchos compradores se están encontrando con que después de cerrar el mayor esfuerzo financiero de sus vidas, reciben una comunicación de sus gobiernos autonómicos exigiéndoles un pago que equivale a entre tres y seis mensualidades del sueldo más habitual en la España de 2014: en torno a 1.000 euros netos.
¿Por qué están ocurriendo estas cosas? Porque al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) no se paga sobre el precio real que se ha abonado por la vivienda adquirida, sino sobre su presunto valor de mercado a ojos de la Administración. Y es aquí donde se producen las distorsiones.
Muchas comunidades autónomas ni siquiera han actualizado con una mínima regularidad esos valores de referencia; otras los vinculan al valor catastral, que puede llevar más de una década revisarse, lo que marca una distancia sideral entre el valor que la Administración considera normal y el que es normal en el mercado inmobiliario.
El resultado de este fenómeno es que se han incrementado las operaciones de compraventa de inmuebles que se sitúan fuera del rango que las comunidades autónomas entienden como normal y esto ha incrementado también los requerimientos de pagos extra por parte de las Haciendas autonómicas.
Pocos son, en verdad, los que se atreven a pleitear con Hacienda. La mayoría asumen el error y abonan religiosamente las cantidades que se les exigen. Y, sin embargo, parece que no es tan difícil torcer el pulso a las Haciendas autonómicas en este asunto. Muchas valoraciones de comunidades autónomas están siendo rechazadas en vía judicial por su falta de precisión y se está recurriendo a peritos para recalcular los valores y acomodar el pago del ITP al valor de mercado real, no al legal.
En caso de solicitar que se efectué una nueva tasación de la propiedad hay que contemplar su coste (entre 200 a 500€) con respecto al impuesto exigido en muchos casos entre 3.000 y 6.000€.
“Si un comprador recibe un requerimiento de este tipo, debe saber que lo puede recurrir y que si lo recurre es muy probable que lo gane”, subraya Javier Martínez, gerente de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), miembro de CEOE.
Si es tu caso y deseas ahorrarte un buen dinero, rellena este formulario y te asesoraremos sin compromiso.
Fuentes: eldiario.es, Expansión
El Colegio Oficial de Arquitectos ha hecho públicos este miércoles los datos relativos a los visados de proyectos en el segundo trimestre de este año, unos números que vienen a avalar la recuperación del sector de la construcción en la provincia. Esta tendencia al alza tras los años más duros de la crisis empezó a reflejarse en las estadísticas del Colegio de Arquitectos hace justo un año, cuando se visaron proyectos que sumaron 605 viviendas en el segundo trimestre de 2015, el doble de lo registrado en periodos similares anteriores.
Según las cifras relativas al segundo trimestre de este año, se visaron para la provincia un total de 592 viviendas, prácticamente la misma cantidad del mismo periodo del año pasado. En el cómputo de lo que va de 2016, de enero a junio, se han aprobado para Málaga proyectos por un total de 1.223 casas, lo que supone un 40% más respecto a las 875 visadas en el primer semestre de 2015
Fuente: DIARIO SUR
Tenemos el gusto de invitarte a la Jornada técnica sobre “CÓMO PUEDE AYUDAR AL INSTALADOR, EL TRABAJAR EN LA NUBE”, que se ha organizado para el día 10 de febrero de 2016 en colaboración con la empresa PROPERLY SOFTWARE.
Trabajar en la nube o Cloud Computing supone una novedoso sistema de trabajo que nos permite, de una forma práctica y desde cualquier ubicación, el acceso a una serie de recursos informáticos configurables (redes, servidores, sistemas de almacenamiento, aplicaciones y servicios), que pueden ser rápidamente dotados y puestos en funcionamiento. Con este método tendremos un control total y en tiempo real de los recursos de nuestra empresa, facilitándonos así el conocimiento de la situación y la toma de decisiones.
¿Cómo puede un Instalador (autónomo o pyme) ahorrar costes, ganar en eficacia y en definitiva ser más competitivo?: Gracias a la nuevas tecnologías como el Cloud Computing (Trabajar en la nube). En esta jornada veremos una serie de aplicaciones en la nube interesantes para los instaladores (algunas gratuitas), por ejemplo, AutoCad Online (gratuito), convertidores de documentos, herramientas colaborativas, Escritorios Virtualizados, etc.
o Tipos de Nube
o Beneficios para una Pyme
o Herramientas disponibles (muchas gratuitas)
o Información y herramientas compartidas
o Almacenamiento
o Aplicaciones Colaborativas
o AutoCad 360 Online (gratuito)
o Aplicaciones útiles (gratuitas)
o Escritorios Virtualizados
o Servicios Virtualizados (teletrabajo)
La Jornada con plazas limitadas, por lo que es necesaria la inscripción en el correo electrónico comunicaciones@apiema.org.